2,491 research outputs found

    La redención de pena en la población indígena en Colombia

    Get PDF
    Respect for fundamental rights has been a progressive achievement, which is still under construction. Even though we have in Colombia a politi­cal constitution rich in rights, which enshrines a wide range of freedoms, the truth is that in practice that legitimacy of the existence of the state, in terms of protecting the rights of citizens to whom it governs, is in between said. One of those cases is the redemption of the penalty for the Colombian indige­nous population. This topic has great difficulties. These difficulties, exposed in this paper, justify that criminal thinking emerges not only as a diagnostic activity that limits itself to criticizing the inconsistencies of the system, but on the contrary, and in a proactive way, defends the ideal that in the Consti­tutional Law are the tools to solve those events in which there is no express legal or jurisprudential consecration. One of those tools is the Balancing, and Conventionality Control.El respeto de los derechos fundamentales ha sido una conquis­ta progresiva y que aún se encuentra en construcción. Si bien es cierto que contamos en Colombia con una carta política rica en derechos que consagra un amplio abanico de libertades, lo cierto es que en la práctica esa legitimi­dad de la existencia del Estado en punto de la protección de derechos de los ciudadanos a los cuales gobierna, en muchas ocasiones queda en entredicho. Entre algunos casos concretos podemos observar que la redención de penas para la población de indígenas en Colombia tiene grandes dificultades en la realidad; ese tipo de dificultades precisamente justifica que el pensamiento penal en procura no solo de una actividad diagnóstica que se limita a criticar las incoherencias del sistema, sino que, por el contrario y de manera propositiva, tal y como en el presente análisis se plasma, se construyan soluciones reales, que se compadezcan del orden constitucional. Es por esto que, en la presente línea de pensamiento, se considera que el Derecho Constitucional en Colombia nos han dado las herramientas para solucionar aquellos eventos en los cuales no existe consagración legal expresa y la jurisprudencia tampoco ha llenado esos vacíos en torno a la redención de pena de la población indígena. Algunas de esas herramientas son la ponderación y el control de convencionalidad

    El fracaso de la resocialización en Colombia

    Get PDF
    En este trabajo se analiza la resocialización como fin principal de la pena privativa de la libertad en Colombia, durante su fase de ejecución. Para esto se contextualiza la difícil situación por la que atraviesa el sistema penitenciario y carcelario colombiano, que conforme a lo declarado por la Corte Constitucional, se adecúa a un estado de cosas inconstitucional, donde la dignidad humana de las personas privadas de la libertad se encuentra seriamente comprometida. Dentro de esta realidad que involucra un marcado hacinamiento carcelario, que a su vez propicia un ambiente de violencia, corrupción y desigualdad, la oferta y el acceso a los programas de resocialización es limitado. Los datos obtenidos muestran por una parte que las condiciones son precarias y que los índices de reincidencia no son intrascendentes, lo que en definitiva imposibilita la concreción del fin resocializador en la práctica, convirtiendo la pena en un acto que aparentemente se limita a cumplir una función retributiva y neutralizadora

    Migración, subjetividad y raza

    Get PDF
    El campo de los estudios de la migración incorporó la perspectiva de género hacia los años ochenta del precedente siglo. Desde entonces, numerosos estudios se han centrado en develar las particularidades de las migraciones femeninas debido a que es un fenómeno que se presenta cada vez más universal. Este trabajo responde entonces, al interés de estudiar y documentar los procesos migratorios de un grupo de mujeres colombianas que viven en la ciudad de Huelva. Centrando su interés en la influencia de la pertenencia racial en la configuración de sus trayectorias, así la categoría de raza se convierte en el eje analítico que respalda la presente comunicación. Intentando mostrar cómo la experiencia migratoria se constituye desde la diversidad

    Foros constitucionais e direito penal: ressocialização de indígenas em prisão

    Get PDF
    Theme and scope: This article approaches the current state of resocialization with regard to convicted natives in state prisons, as well as the contents and meaning that should guide the purpose of punishment. Moreover, the scope of indigenous jurisdictional power is addressed, which has been widely discussed in writings of jurists and the case law on how to overcome the dichotomy of the discourse between the protection of fundamental liberal rights and the preservation and conservation of native peoples to prevent their subsequent disappearance.   Characteristics: Specifying that this tension occurs due to the customs and worldview of indigenous peoples compared to Western customs.   Findings: The criminal law in charge of punishing behaviors that have the characteristics of a crime has pro- vided a whole theory about the purposes of punishment that has been somehow adopted by indigenous communities as a solution to conflicts.   Conclusions: The importance of providing the concept of ethnically differentiated resocialization with contents is advised since this can lead to constructing an appropriate theory that allows imprisoned natives to have an adequate treatment plan and to deal with the structural differences this entails.Tema y alcance. A través del presente artículo se realiza una aproximación del estado actual de la resocialización en lo que respecta a indígenas privados de la libertad en cárceles del Estado, así como el contenido y el sentido que debe orientar dicho fin de la pena. Asimismo, se aborda el alcance del poder jurisdiccional indígena, tema ampliamente discutido por la doctrina y la jurisprudencia en donde se verifica como superar la dicotomía del discurso entre la protección de los derechos fundamentales liberales y la preservación y conservación de los pueblos indígenas para evitar su posterior desaparición. Características. Precisando que esta tensión se presenta por la diferente cosmovisión y costumbres de los pueblos indígenas frente a las costumbres occidentales. Hallazgos. Además, el derecho penal como encargado de castigar las conductas que revisten de características de delito ha dispuesto toda una teoría sobre los fines de la pena que de una u otra forma ha sido asumida por las comunidades indígenas como una solución a los conflictos. Conclusiones. Finalmente, se advierte sobre la importancia de dotar de contenido el concepto de resocialización étnicamente diferenciada ya que éste puede permitir construir una adecuada teoría que permita que los indígenas en prisión cuenten con un plan de tratamiento adecuado atendiendo las diferencias estructurales que conlleva ello.Tema e alcance: por meio deste artigo, realiza-se uma aproximação do estado atual da ressocialização, no que se refere a indígenas privados da liberdade em prisões do Estado bem como ao conteúdo e ao sentido que devem orientar o fim da pena. Além disso, aborda-se o alcance do poder jurisdicional indígena, tema amplamente discutido pela doutrina e pela jurisprudência, na qual se verifica como superar a dicotomia do discurso entre a proteção dos direitos fundamentais liberais e a preservação e conservação dos povos indígenas a fim de evitar seu posterior desaparecimento.   Características: essa tensão é apresentada pelos diferentes costumes e pela cosmovisão dos povos indígenas ante os costumes ocidentais.   Achados: o direito penal, como encarregado de punir os comportamentos que revistem características de delito, tem disposto uma teoria sobre o fim da pena que, de uma ou outra forma, tem sido assumida pelas comunidades indígenas como uma solução para os conflitos.   Conclusões: por último, adverte-se sobre a importância de dotar de conteúdo o conceito de ressocialização etnicamente diferenciada, já que ele pode induzir a construir uma teoria apropriada que permita aos indígenas em prisão contar com um plano de tratamento adequado e atender às diferenças estruturais que isso implica

    Análisis de redención de la pena a sentenciados por trata de personas, para explotación sexual en Arequipa-Perú, 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de redención de la pena a sentenciados por trata de personas, para explotación sexual en Arequipa-Perú, 2020” tuvo como objetivo general el análisis de la redención de pena por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en Arequipa, Perú 2020. De esta forma, la metodología aplicada en la investigación partió del paradigma socio- crítico, así también, el estudio se realizó desde un enfoque cualitativo y por su alcance fue, descriptivo -interpretativo. Aplicándose como instrumento la guía de entrevista. Del análisis de las percepciones socio-jurídico de los especialistas con respecto a la restricción del beneficio penitenciario de redención de pena a los sentenciados por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual que, en función de lo señalado por la STC N° 00347-2020-PHC del Tribunal Constitucional y las entrevistas realizadas a los especialistas en Derecho Penal para conocer su percepción socio-jurídica respecto al beneficios de redención de pena en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, se concluye que, tales beneficios no pueden ser una consecuencia inmediata al cumplimiento de los requisitos legales y a pesar de existir una discrepancia entre los entrevistados restricción de este beneficio, se ha tomado en consideración que al no ser un derecho, su otorgamiento responde no solo al cumplimento de los requisitos legales, sino que debe existir un debido razonamiento por parte del órgano jurisdiccional. Su prohibición no irrumpe los fines de la pena, dado que existen otros factores que no permiten su cumplimiento, entre ellas, la creciente sobrepoblación carcelaria y la crisis en el sistema penitenciari

    Cartógrafos y clérigos. Misiones geodésicas y religiosas en el conocimiento geográfico del Ecuador (Siglos XVIII XX)

    Get PDF
    Entre 1901 y 1906, un equipo de geógrafos militares franceses visitó el Ecuador para desarrollar el segundo estudio geodésico del arco del meridiano ecuatorial; un esfuerzo que no solo conmemoraba el proyecto precedente del siglo XVIII, sino que fomentabaBetween 1901 and 1906, a team of French military geographers visited Ecuador to conduct the second geodesic survey of the arc of the equatorial meridian, an effort that commemorated an eighteenth-century project while seeking to foment goodwill between t

    Tierra del Fuego : construcción científico-política de la exclusión y contraimagen del ideal citadino

    Get PDF
    En su incorporación al Estado nacional argentino, Tierra del Fuego se caracterizó por un contexto socio-económico y político distintivo del resto del territorio nacional. Más tardía que en el resto de la República, la colonización de la región austral se sitúa en la última década del siglo XIX y primeros años del siglo XX, fechas que coinciden con el establecimiento del penal de Ushuaia (construido paulatinamente desde 1886; emplazado definitivamente en 1896), las misiones salesianas del lado argentino y chileno de la isla (1893 y 1888 respectivamente), y la instalación de los grandes latifundios. En la construcción de alteridades subalternas, se impondrán objetivaciones y representaciones en las cuales intervendrán instancias o agencias (estatales y no estatales). La misión salesiana de La Candelaria y la Cárcel de Reincidentes de Ushuaia se destacan en este devenir como espacios de concreción de la biopolítica. Indígenas fueguinos y criminales serán el elemento a someter. La tesis de la extinción del indio, y la simultánea exaltación del criminal como sujetos del progreso, identificarán los mecanismos político-científicos por medio de los cuales se regulará un proceso tendiente a excluir a determinados colectivos sociales de la nacionalidad (indígenas fueguinos) e incluir otros (delincuentes)

    Tierra del Fuego : construcción científico-política de la exclusión y contraimagen del ideal citadino

    Get PDF
    En su incorporación al Estado nacional argentino, Tierra del Fuego se caracterizó por un contexto socio-económico y político distintivo del resto del territorio nacional. Más tardía que en el resto de la República, la colonización de la región austral se sitúa en la última década del siglo XIX y primeros años del siglo XX, fechas que coinciden con el establecimiento del penal de Ushuaia (construido paulatinamente desde 1886; emplazado definitivamente en 1896), las misiones salesianas del lado argentino y chileno de la isla (1893 y 1888 respectivamente), y la instalación de los grandes latifundios. En la construcción de alteridades subalternas, se impondrán objetivaciones y representaciones en las cuales intervendrán instancias o agencias (estatales y no estatales). La misión salesiana de La Candelaria y la Cárcel de Reincidentes de Ushuaia se destacan en este devenir como espacios de concreción de la biopolítica. Indígenas fueguinos y criminales serán el elemento a someter. La tesis de la extinción del indio, y la simultánea exaltación del criminal como sujetos del progreso, identificarán los mecanismos político-científicos por medio de los cuales se regulará un proceso tendiente a excluir a determinados colectivos sociales de la nacionalidad (indígenas fueguinos) e incluir otros (delincuentes)

    Aprovechamiento y comercialización de Productos y Servicios ofrecidos por la población reclusa: Argentina, Chile y Colombia

    Get PDF
    El objeto de este trabajo era realizar un análisis comparado del trabajo penitenciario, desde la legislación colombiana y la de otros países del Sur de América, así como de la práctica e implementación de esa legislación. Para alcanzar el objetivo general se formularon cuatro objetivos específicos: i) llevar a efecto un estudio pormenorizado de los instrumentos, elementos y técnicas indispensables para generar pequeñas empresas o negocios con los internos en Colombia y en el derecho comparado; ii) describir la situación actual del trabajo y educación en los centros penitenciarios de Argentina, Chile y Colombia; iii) detectar las necesidades y dificultades que tienen que afrontar y superar los reclusos para el aprovechamiento y comercialización de sus productos, con un enfoque en el derecho comparado; y iv) presentar los enfoques y estrategias que se consideren más adecuados para lograr la propuesta planteada. Se trató de un estudio jurídico de tipo teórico y con carácter esencialmente propositivo. En el entendido de que el trabajo penitenciario es un medio terapéutico con fines resocializadores para las personas privadas de la libertad, regulado por normas supranacionales y nacionales, que se adecuan a las necesidades y realidades socioeconómicas de cada Estado, encuentra un limitante en las circunstancias en que se desarrolla y la capacidad presupuestal para ejecutar proyectos productivos. En ese sentido, el fin último de la resocialización mediante la libre escogencia de un oficio u ocupación deberá estar supeditado a variables que van desde la capacidad instalada de un centro de reclusión, la logística y la disponibilidad de personal de seguridad para salvaguardar la ejecución de la pena privativa de la libertad personal y las medidas de seguridad que eso conlleva. No obstante, la promoción de una marca propia para los diversos proyectos productivos que se adelanten al interior de los centros de reclusión aunada a la aplicación de estrategias para la creación de pequeñas empresas con los reclusos, sería una solución a las dificultades antes enunciadas, propuesta que se ajusta al marco legal que regula el trabajo penitenciario en Colombia.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho -- Derech
    corecore